Viaje Sideral

AYA Records Presenta el nuevo álbum de El Leon Pardo: Viaje Sideral Una travesía cósmica hacia lo desconocido

Difícil imaginarse al León Pardo, fiel escudero de varios de los proyectos más avanzados donde el folclor es la hoja de ruta y el destino mismo, despojado de su gaita. Difícil verlo con las manos libres. Siempre aferrado a ese instrumento ancestral, ese instrumento precolombino que sobrevivió a la conquista y que se ha establecido como un símbolo de resistencia que ha sobrevivido a los embates del tiempo, a la imposición de ideologías, dogmas y religiones. Aún así, la gaita se ha sobrepuesto y a pesar de todo, sigue vivo su retumbar liberador, el poder de su grito, la invitación de su baile, la cura y la bendición de su sonido. Por eso es la protagonista de este Viaje Sideral, una travesía astral en la que la gaita es el vehículo y la fuerza vital del ritmo.

Como flotar eternamente en el cosmos infinito, así se siente Viaje Sideral, el segundo disco de larga duración de El León Pardo en el que la base inspiracional es la relación de la humanidad con las estrellas, abstrayéndose en planos míticos y dirigidos en el trance por percusiones de la costa caribe, sintetizadores análogos, bajos profundos, guitarras eléctricas y el hipnótico vibrar de las gaitas y trompetas que terminan por completar la banda sonora de esta travesía.

A lo largo de las nueve canciones, El León Pardo avanza en la consecución de un sonido propio, evolucionando su propuesta de rendir tributo a la psicodelia del mundo tropical del Caribe durante las décadas de los 70 y 80’s, pero esta vez teniendo como referentes también a artistas como Terry Rillery, Kraftwerk, Mad Professor incluyendo las raíces del ambient y la música electrónica con el sello característico de la gaita, proponiendo un encuentro entre sonidos oníricos y astrales, con la música de bandas pelayeras del trópico y personajes como Pedro Laza o Juan Lara.

En este nuevo universo el trompetista cartagenero dialoga con el pasado y le da trámite a ideas que han surgido desde hace años y se han ido transformando en su búsqueda personal que le da identidad a su propuesta, nutriéndose de personajes como el productor Diego Gómez (Llorona Records, Discos Pacífico, Cerrero) quien despertó su interés por los instrumentos electrónicos o Edson Velandia o maestros de la gaita como Juan Carlos Medrano o Fredy Arrieta.

En su sonido hay una particularidad, una que guarda historias de vivencias particulares, acompañado de gaitas, como las zenues, que datan entre los 600 y los 800 años D.C y que sirvieron para crear la atmósfera de “Invocación”. Por su parte “Viaje Sideral”, la canción que le da nombre al disco, nace de un sueño en el que dos estrellas se acercan a la tierra aceleradamente hasta su inminente choque. Conforme el disco avanza la conexión estelar se hace evidente con canciones como “Urmah” junto a Edson Velandia, que fue inspirada por un artículo que hablaba de razas extraterrestres y como los Urmah resultaban siendo una raza de felinos homínidos que serían los genetistas más grandes del universo; o “Cumbia espacial” que cuenta con los rapeos de N.Hardem y busca generar esa aura de inmensidad y conciencia de la infinidad del universo.

Así, entre lo terrenal y lo cósmico, El León Pardo propone una travesía comandada por él y en cuyo trayecto se encuentran elementos que permiten la abstracción a partir de la contemplación y el diálogo entre lo electrónico y lo análogo, logrando conectar lo sintético del universo estelar, con el ancla a la tierra y a la raíz que es su inconfundible sonido tropical de percusiones y vientos cadenciosos.

Viaje Sideral se encuentra disponible en vinilo y en todas las plataformas digitales

BUY